jueves, 23 de junio de 2011

REFLEXIÓN BLOQUE 1 "EL RINCÓN DE LAS AVENTURAS"

En el primer bloque de la asignatura, realizamos entre cinco compañeros una biblioteca de aula. Empezamos buscando información de que era exactamente, como se realizaba, donde debía ir colocada, los tipos de libros que tenía que tener, su colocación, la dinamización, etc..
Principalmente tenemos que tener en cuenta la edad de los niños a la que va dirigida, puesto que los libros, la altura de las estanterías, etc…son diferentes dependiendo de los años que tengan.
La edad de los niños irá en la justificación a parte de incluir ahí también, el por qué es necesaria, ya que hace mucho tiempo no se valoraba como ahora.
Es importante tener en cuenta donde vamos a colocarla, el lugar a de ser bastante luminoso si puede ser con luz natural que tenga un buen acceso, cómodo en el que haya un tatami con cojines, tranquilo, que exista una separación de la clase para que así se convierta en un rincón reservado a la lectura y a la exploración de cuentos.
Respecto a los libros que tiene que tener, han de ser variados, que estén distribuidos y colocados de cara al alumno ya que los niños de 4 años no saben leer y esa colocación les facilita escoger el que más les guste. Nosotros en nuestra biblioteca de aula los colocamos en cajas e hicimos nuestra propia división:
1.    Revistas infantiles
2.    Libros del área del medio físico y social.
3.    Libros del área de conocimiento de si mismo y autonomía personal
4.    Lógico-matemática
5.    Lecto-escritura
6.    Libros literarios
7.    Libros realizados por los niños
8.    Libros realizados por el profesor y que utiliza el profesor para hacer adaptaciones de cuentos folclóricos, pero los situamos en una estantería para que los niños no alcancen a ellos.
Como profesionales es importante que conozcamos diferentes cuentos que son importantes en la educación infantil, que deberían estar dentro de la biblioteca de aula, por ello nosotros incluimos algunos como: Los 101 cuentos, Adivina cuanto te quiero, ¿A qué sabe la luna?, El topo que quería saber quien se había hecho eso en la cabeza,Nadarin, La cebra Camila…
En cuanto a la ambientación del rincón debe estar hecha tanto por los niños como por los profesionales para que los niños hagan el rincón como un lugar suyo, entre todos haremos dibujos para colocarlos por las paredes del rincón.
Para un buen funcionamiento de la biblioteca han de establecerse unas normas que debemos llevar a cabo todos: respeto por el material, no pintar los libros, devolverlos en su día y nosotros incluimos también que en le rincón no se pueda entrar con zapatillas para no manchar el suelo, y sobre todo para que les de la sensación a los niños de estar como en casa y para ello pondremos una estantería fuera con huecos para colocar los zapatos.
Para la animación a la lectura es importante que se realicen diferentes actividades semanales como cuentacuentos, dibujos de libros que hayamos leído, un cuento viajero, narración con libro…Esto depende del profesor que se encargue del aula, pero es importante que existan tanto actividades como la biblioteca de aula en cada clase, ya que es una forma de motivar y trabajar con la lectura.
Con este bloque he aprendido mucho y me a parecido muy interesante ya que engloba toda la asignatura y ha hecho que me interesen más aún los libros infantiles. Para realizarla también visité diferentes librerías como El dragón lector y La mar de letras (comentadas en entradas anteriores) y una biblioteca pública que está en Puerta de Toledo y que se llama Biblioteca pública centro Pedro Salinas, que me encanto porque era muy amplia y luminosa, tenía una sala enorme solo dedicada a infantil, con muy buena accesibilidad y con gran variedad de cuentos, distribuidos por edades y que están colocados en cajas para los más pequeños y estanterías para los más grandes y contaban también con un lugar de lectura que favorecía mucho la manipulación y la lectura de los cuentos. Os animo a que la visitéis

miércoles, 22 de junio de 2011

REFLEXIÓN TEMA 5 "FORMAS DE TRANSMISIÓN LITERARIA"

En este bloque estuvimos hablando de las tres formas básicas de transmisión literaria de forma oral, también se realizó una actividad a la que no puede asistir que consistía en elegir una de las tres (cuentacuentos narración con libro y lectura), y coger un libro y trabajarla en clase con los demás compañeros, en mi caso hubiera elegido la narración con libro utilizando el texto de Papá por favor consígueme la luna.
Para poder hacer la actividad tuvimos que tener claro que son cada una de las formas de transmisión literaria.
El cuentacuentos consiste en narra un cuento sin referencias visuales para que el receptor desarrolle su capacidad de imaginar algo muy importante en la etapa de infantil. Para ello deberemos de seleccionar un cuento que los niños no conozca , y para poder captar bien la atención de los niños debemos de ser muy expresivos  tanto con la voz como con el cuerpo y también debemos de interactuar con ellos siguiendo así el hilo de la historia. Hay muchas veces que los cuentacuentos están dirigidos para adultos y son a  los que se llaman cuentacuentos de sala y también existen cuentacuentos en versos que se llaman Declamación.
La narración con libro es ir contando un cuento con las propias palabras e ir enseñando los dibujos del libro, pero no se debe leer, porque sino pasaríamos a la lectura. Para la narración el libro debe ser grande para que se vean claramente los dibujos, y si es pequeño se pueden emplear las TIC para agrandarlo o proyectarlo por ejemplo. Esta forma de transmisión es característica del primer ciclo de infantil, porque ahí los niños todavía no tienen mucho vocabulario ni saben leer.
La lectura suele reservarse para el segundo ciclo de infantil, ya que se empiezan a hacer aproximaciones a la lectura. Consiste en ir leyendo el texto tal cual y enseñar las imágenes después de leer cada página o después de leerlo entero para dejar que imaginen.
El cambio de voces muchas se hace mucha veces tanto en la narración con libro como en el cuentacuentos pero debemos hacerlo siempre y cuando sepamos hacerlo bien puesto que los niños se quedan muy bien con las voces y son muy “críticos” y si a uno de los personajes le cambiamos la voz muchas veces los niños se dan cuenta, y te lo dicen y puede hasta que dejen de prestar atención a la historia.
Algo muy importante es que NO debemos  hacerles preguntas de comprensión una vez acabado el libro ,ya que esto lo que hace es que el niño no disfrute del él, sino que esté pendiente de lo que le vamos a preguntar después…¿Cuántas veces nos han hecho esto a nosotros cuando éramos pequeños y no tan pequeños? Aquí es cuando me planteo que muchas veces intentamos explicar a los pequeños las cosas sin ponernos en su lugar, pensamos muchas veces que entienden las cosas diferentes y les hablamos de otra manera con un tono muchas veces desagradable, sin pararnos a pensar que nosotros también hemos sido pequeños, y seguramente muchas de las cosas que hacemos, no nos gustaban cuando las hacían con nosotros.
Hace unos días fui a ver un “cuentacuentos” en la que la persona que lo realizaba cambiaba las voces y se fue equivocando en varias ocasiones y los niños le corregían constantemente, observe que  se aburrían y acabaron levantándose del sitio. Y me hizo plantearme todo lo que habíamos dado en este bloque lo que era un cuentacuentos y lo que no lo era, por ello me parece que esta unidad ha sido muy interesante para ponerla en práctica en el aula teniendo en cuenta todos los factores a la hora de realizarla puesto que son muy importantes

MOTIVOS Y PERSONAJES EN LOS CUENTOS DE HADAS

En esta entrada os voy a seguir hablando de los cuentos folclóricos. Principalmente a la hora de trabajar en el aula con los cuentos folclóricos es necesario que como profesionales debemos buscar una versión fiable y a después hacer nuestra propia adaptación para los niños
VLADIMIR PROPP se dedicado al análisis de los componentes básicos de los cuentos populares rusos para identificar sus elementos narrativos más simples. Llegó a la conclusión de que los cuentos folclóricos había una estructura básica la cual, en la que los protagonistas empiezan en la infancia partiendo del hogar, y van y realizan un recorrido hasta llegar a la vida adulta en la que él protagonista anteriormente pasa por unas serie de pruebas donde cambiara de mentalidad y llegará a la vida adulta, este recorrido se conoce como viaje iniciático. Esto lo podemos observar en La Cenicienta la cual ,va pasando diferentes pruebas una vez que su padre se muere y se queda a cargo de su madrastra junto con las dos hijas que esta tiene. En ese momento empieza el viaje iniciático que va pasando por diferentes pruebas que van poniendo tanto la madrastra como sus hijas a Cenicienta llegando al final (vida adulta) en el que Cenicienta se casa.
Por ello  si nosotros quisiéramos por ejemplo adaptar este cuento tendríamos que tener en cuenta esos elementos claves de la historia, para que el cuento siguiese siendo el mismo teniendo en cuenta  también el rol de cada personaje, y los motivos, pero sin embargo si podríamos cambiar tanto los personajes como el espacio en el que se sitúa.
Los personajes se pueden cambiar tanto de nombre como de sexo y en los cuentos folclóricos suelen haber:
1.    Protagonistas: son personajes buenos, héroes,
2.    Hadas suelen proteger al protagonista
3.    Animales y objetos mágicos..
4.    Personajes malos (gigantes, ogros)
5.    Brujos,duendes…
Los motivos de los cuentos son elementos con carácter simbólico que son básicos en el desarrollo de la historia , debemos de mantenerlos en las adaptaciones y se repiten en muchos cuentos. Algunos ejemplos de estos motivos son: viajes y búsqueda, fuga y persecución, tesoros ocultos, el reino de los muertos o el reino de las hadas que está relacionado con la muerte y la resurrección, el sol y la noche como realidad e irrealidad, la búsqueda del amo….
.
Los hitos del viaje iniciátivo y el rol de los personajes pertenecen a la parte psicológica, mientras que las enseñanzas forman parte de lo pedagógico.

A continuación voy a hablar un poco más de Propp, sus obras más importantes y la clasificación que hace de los cuentos folclóricos.
Su obra más importante fue Morfología del cuento fue publicada en ruso en 1928, aunque fue prácticamente ignorada en Occidente hasta que fue traducida al inglés en los años 1950.
Analizó los cuentos populares hasta que encontró una serie de puntos recurrentes que creaban una estructura constante en todas estas narraciones. Es lo que se conoce como "las funciones de Propp".
La teoría de Propp se basa en un análisis estructural de la morfología de los cuentos, donde parte del corpus para llegar a la clasificación. Critica las clasificaciones anteriores a su estudio; propone por su parte, en la clasificación que obtiene del análisis de más o menos 100 cuentos una serie de elementos constantes, estos son, las funciones de los personajes.
Son una serie de 31 puntos recurrentes en todos los cuentos de hadas populares. Aunque no todos ellos aparecen en todos los cuentos, su función básica a menudo permanece y el orden es prácticamente siempre el mismo.
El estudio las estructuras de los personajes, de las relaciones… fue recogiendo libros para poder analizarlos. Eran textos rusos y como eran tantos los dividió en 4 grandes bloques:
  1.      Mitos: son de origen religioso, se fundamentan en creencias religiosas, y tratan de explicar a través de historias sencillas para el pueblo hechos naturales sociales o psicológicos. Por ejemplo: en todas las mitologías existe algo que explique el cambio del día a la noche. Los personajes son dioses o héroes que representan a una estación. Ejemplo de Cupido y psique.
  2.        CUENTOS DE ANIMALES: cuyos protagonistas son animales. Dentro de ellos, están los cuentos folclóricos creados para entretener no para enseñar como Los 3 cerditos.   Y también están las fábulas(historias con moraleja, que tienen como protagonistas a los animales que no solo representan a los seres humanos, sino arquetipos humanos. Un zorro refleja astucia, un ratón: simboliza la pequeñez el ser desvalido, uso de la inteligencia. Las fábulas siempre llevan moraleja y viene de Grecia con ESOPO que recopilo las fábulas y las puso por escrito. En España en la edad media están los APOLOGOS que son textos didácticos con moralejas protagonizados por personas. También en la edad media está el CONDE LUCANOR: Don Juan Manuel lo escribió pero los textos que incluye son recopilaciones. Pero el autor lo que hace es unir todos los cuentos contando una historia.
  3.    Cuentos de formula: tienen formulas q se repiten, estos cuentos si eran específicamente pensados para niños. Dentro de estos están:

A.   Cuentos mínimos: son el de esto eran un rey…. No son en verso porque no tiene rima
B.  Cuentos acumulativos: El gallo quiríco. La ratita presumida del folclore español.

    4. Cuentos de hadas o maravillosos en los que aparecen personajes fantásticos  


¿Cuáles son los criterios necesarios para elegir un buen cuento folclórico?
Que aparezaca  el nombre del responsable del libro, quien lo traduce y  la edición; si no aparecen los nombres, los cuentos no son fiables.
Debemos evitar las versiones infantiles de los cuentos ya que son adaptaciones tipo Disney.
Mejor libros en los que aparezcan pocos cuentos porque en los demás suelen ser adaptaciones hechas ya para los niños. Aunque hay excepciones como un cuento muy interesante que se llama LOS 101 CUENTOS
Y por último, los libros que estén adaptados tampoco son recomendables para hacer una adaptación ya que no son recopilaciones originales.

martes, 21 de junio de 2011

Evolución de la literatura folclórica (recopiladores)

En esta entrada os voy hablar de la literatura folclórica de los siglos XVIII y XIX. Es en este momento en el que se producen las recopilaciones más importantes de los cuentos folclóricos europeos.
Tenemos que tener en cuenta que la literatura folclórica no tiene autor, esta es una de las características más importantes que aparecen en otra de las entradas del blog titulada “ Características de la literatura folclórica, poesía, prosa y teatro folclórico, por ello conocemos los cuentos por recopiladores o adaptadores.
El recopilador de cuentos folclóricos fue Charles Perrault (Francia, siglo XVII)


En esta época, en Francia, reinaba Luis XIV (el rey Sol) al cual los propios cortesanos entretenían contándole cuentos, realizando obras de teatro, canciones…y otras veces eran las personas del pueblo las que le contaban las historias del pueblo. En la corte había mucha gente entre ellos pedagogos y uno de ellos era Perreault, muy religioso que encontró através de cuentos una forma de educar a la corte. Se interesó por los cuentos cuando sus hijos eran pequeños y escuchaba a la nodriza contarles los cuentos .Hizo una recopilación de unas 20 historias que adapto para convertirlas en historias moralizantes, por ello todos sus cuentos tienen una moraleja,
Su libro se llama CONTES DE FÉES  y en el están dentro cuentos como: El gato con botas, Cenicienta, Pulgarcito, Caperucita roja…La versión de este no tiene un final feliz puesto que el lobo se come a caperucita y tiene intención moralizante, sin embargo los Hermanos Grimm harán más adelante en el sigloXIX , una versión sin moraleja y con un final feliz, incluyendo a un leñador que salva a caperucita del lobo
Existen también otros recopiladores franceses como Armand Berquin y Madame Leprince Beaumont, ambos cuentan la historia de Cupido y psique cada uno con diferente nombre y con bastantes diferencias.
Uno de los libros de Armand Berquin es El amigo de los niños en el que están recopilados cuentos como: El lobo blanco y Madame Leprince Beaumont escribió El almacén de los niños en el que aparecen cuentos como La bella y la bestia
En Inglaterra encontramos a John Newberry el cual ,creó una editorial con su librería, y publicó cuentos folclóricos para niños que sabían leer es decir, a partir de 7 años, entre los que destaca  “Little pretty pocket book”.
En España en el Siglo XVIII destacan los fabulistas Iriarte (fábulas literarias) y las fábulas moralizantes de Samaniego El primero cogió fábulas y las adaptó con sus propias moralejas para meterse con los malos poetas y Samaniego  escribe las fábulas por encargo del seminario de nobles y necesitan material didáctico. Están inspiradas en Esopo , no son fábulas para niños y están escritas en verso.
Pasamos de siglo y nos situamos en el siglo XIX en el que aparecen recopiladores como Jacob y Wilhelm, Los Hermanos Grimm,
Destacan Los Hermanos Grimm en Alemania. En ese momento en Alemania es época del romanticismo que tiene un elemento muy importante político, el nacionalismo alemán. Hicieron una recopilación de cuentos alemanes dejando las historias casi iguales como las contaba el pueblo, ya que su idea no era adaptar historias sino conservar las cosas tal y como habían sido hasta ese momento. Estas historias  se publicaron y se convirtieron en poco tiempo en best seller. Después de la segunda edición el editor les dijo que tenía quejas de los padres ya que las historias estaña llenas de cosas no muy propias para la infancia (sexo, violencia…) y el editor pidió un cambio en las historias de los cuentos para poder adaptarlos mejor a los niños, y a partir de la tercera edición son los cuentos como los conocemos ahora. Ellos añaden cosas a los cuentos anteriores. A partir de la tercera edición los cuentos son más o menos como los conocemos ahora y no tienen moraleja. Ellos serán los que incluyan al leñador en el cuento de Caperucita Roja.
También en Alemania destaca otro recopilador, Hoffmann  con “Cascanueces y el rey de los ratones”.
En Dinamarca destaca Hans Christian Andersen, es uno de los más importantes recopiladores de cuentos folclóricos para infantil
Cuentos como: El soldadito de plomo, la sirenita, el patito feo(cuento suyos), la reina de las nieves(texto folclórico)…, escribe en la época del realismo. El alterna su labor de adaptador con el trabajo de autor literario por ello algunos son adaptaciones de textos folclóricos y otras historias creadas con el muy reales o simbólicas

 


En España destacan Fernán Caballero, el padre Coloma con su recopilación de libros moralizantes y la editorial Calleja entre otros.


Es importante tener en cuenta que existen más versiones de los cuentos folclóricos a parte de las de Disney puesto que como profesionales deberíamos basarnos más en cuentos de recopiladores de la literatura folclórica como los que hemos visto en esta entrada.